PINEAU, Pablo Luis
Seminario: "Lo escolar y lo sensible. Argentina, 1850-1950".
Carga horaria: 36 hs
Inicio: jueves 23 de mayo
Días y horario: jueves de 17 a 21 hs - Puán 430 Capital Federal
Aula: 3, 4to piso
Áreas: Historia y política de la Educación; Problemas sociales y culturales en Educación; Antropología y Educación; Historia Social/Cultural ; Historia Argentina
Inscripción:
Vía web, através de: http://www.filo.uba.ar/contenidos/secretarias/posgrado/inscripciones_maestrias/frameset.html o bien; de lunes a viernes de 12 a 18 hs en Secretaría de Posgrado (Puan 430 - Capital Federal) -
Este seminario busca profundizar en la comprensión de la escuela como “maquina
estetizante”, esto es, como un dispositivo moderno capaz de garantizar
homogenizaciones estéticas en grandes colectivos de población, como una de las formas privilegiadas para llevar a cabo potentes procesos de unificación de costumbres, prácticas y valores. En oposición a las visiones que limitan la mirada social a la producción e intercambio de bienes materiales e intelectuales y a lo educativo a la distribución de saberes técnicos y racionalizables, nuestra posición pretende rescatar la dimensión de la sensibilidad y emotividad como registro constituyente de lo social en términos generales, y de lo educativo y escolar en términos particulares.
Por ser la estética una forma de apropiarse del mundo y actuar sobre él,
inevitablemente se desliza hacia la ética, y por añadidura a la política. Lo que parece bello resulta, además, correcto. Y luego, un ideal de lucha. La estética se vuelve entonces un campo de debate político y de producción de proyectos de alto impacto social. Por eso, acercarse a estudiar la estética escolar implica por un lado entender a los proyectos estéticos como proyectos políticos, y, por otro, analizar tanto las relaciones que ésta asumió con otros registros sociales como los efectos que en ellos produjo.
La escuela fue una máquina capaz de llevar a cabo el objetivo moderno de que las
poblaciones compartieran una cultura común, una misma ética y una misma estética, necesarias para los progresos prometidos y soñados. Tal vez ése sea uno de sus mayores triunfos: haber fraguado el futuro mediante la inculcación en grandes masas de población de pautas de comportamiento colectivo basadas en los cánones civilizados de la belleza y la fealdad. Los colores, vestuarios, disposiciones, gestos y posiciones de género resumibles en el “buen gusto” y “sentido común” escolar no son casuales, ingenuos y universales, sino que responden a una campaña histórica de producción estética: esas marcas son premiadas o sancionadas, permitidas o prohibidas, de acuerdo a su grado de adaptación a los modelos estéticos impuestos por la institución educativa.
Se propone analizar las propuestas estetizan tes, sus debates y conflictos en la
historia del sistema educativo argentino. Para tal, es necesario aclarar que entendemos a la estetización como una empresa que impregna la totalidad de la vida escolar no limitada a los espacios específicos que en las escuelas le fueron dedicados intencionalmente –v.g. la enseñanza de las artes-. Esto implica sumar una serie de elementos de análisis no tradicionales para pensar la estética escolar, entre los que se encuentran los debates curriculares, las distintas formas de representación de la vida cotidiana escolar – literarias, pictóricas, fotográficas, etc-, la cultura material de la escuela, las discusiones pedagógicas, los libros de textos, los informes de funcionarios, etc.
Dentro de este objetivo general, se encuentra el desafío de construir nuestro objeto de estudio en un cruce de miradas inter y multi disciplinarias, ya que vislumbramos a la “estética escolar” no como un tema típico de una disciplina en particular, sino como un espacio de encuentro de diversos abordajes. Así, reconocemos como útiles y fructíferas otras lecturas y aproximaciones al objeto de investigación –y a otros relacionadosrealizadas desde los estudios culturales, la historia de las mentalidades y las sensibilidades, las investigaciones sobre cultura material, la lingüística, la filosofía, la pedagogía, los estudios culturales, los acercamientos post-estructuralistas,etc.
A su vez, nos proponemos analizar en detalle tres momentos claves en la historia
del sistema educativo argentino. El primer período corresponde a su constitución en la segunda mitad del siglo XIX; en especial la década de 1880, por haber sido el momento en que se dictaron sus normativas centrales. El segundo período se centra en el Centenario, y al proyecto “patriótico” impulsado por José María Ramos Mejía como presidente del Consejo Nacional de Educación. Finalmente, el tercer periodo corresponde a la primera mitad del siglo XX, en la década del 30, en la cual la “modernización periférica” iniciada en el decenio anterior dio lugar a importantes debates aún presentes en las Reformas Educativas contemporáneas.